Ser buzo es mucho más que un hobbie, explorar sitios que la mayoría de las personas jamas ha visto, conlleva un esfuerzo tanto económico, como de tiempo al tener que viajar para bucear, y para que sea "administrable" lo mas sencillo es apreciar el deporte como un estilo de vida.
Te compartimos 5 tips para lograr llevar este estilo de vida sin "quebrar" en el intento.
1. Integrate a una comunidad de buceo
Hacer amigos dentro del buceo es lo mas fácil del mundo, compartes una experiencia que si bien podrás contar a todo el mundo, pocos realmente entenderán. Será más fácil convertir tu pasión en un estilo de vida si compartes con personas que tienen las mismas experiencias e inquietudes que tú.
¿Cómo? Sencillo, empieza por integrarte a una escuela de buceo, participa en los cursos de certificación y con toda seguridad, comenzaras a crear tu propio circulo de amigos buzos.
2. Ser buzo requiere ciertos sacrificios
No es quien gana mas dinero, quien mas bucea. Es quien como en cualquier otro estilo de vida, prioriza sus intereses.
Así como un motociclista invierte en su vehículo, su equipo y accesorios, el buceo es igual. Simplemente administramos nuestros recursos en base a nuestro nuevo estilo de vida.
Ahora bien, si quieres conservar tus ingresos intactos, te recomendaría tener una entrada extra de dinero para costear tu nuevo estilo de vida.
3. Administra la compra de tu equipo
Si bien es recomendable adquirir tu propio equipo de buceo, no así te recomendaría gastar tus ahorros en el desde el inicio. La experiencia te indicara cual será tu mejor siguiente adquisición.
4. Elige bien tus accesorios
Por ejemplo, puedes pensar que una GoPro es una excelente compra antes de invertir incluso tu propio equipo de buceo, pero es importante considerar que la mayoría de TUS fotos, serán tomadas por alguien más.
Date la oportunidad de conocer mejor tus propios gustos bajo el agua y comprar las cosas precisas que te ayuden a disfrutar mas de tu actividad.
5. Planea tus viajes.
Recuerda, hay distintos tipos de viajes, tiempos y costos, así que puedes siempre elegir las opciones que mejor se acomoden a tus tiempos y presupuesto.
Organiza una agenda que te permita planear tanto tus tiempos, como los recursos que necesites para llevarlos a cabo.
Comments